Gestión empresarial

Construcción de marca personal

Branding

El «branding» se refiere al proceso de construcción y fortalecimiento de una marca. Es una estrategia de marketing que involucra la creación de un nombre, símbolo, diseño o combinación de estos elementos que identifican y diferencian a un producto o empresa de otros en el mercado. 

El objetivo principal del branding es establecer una presencia significativa y diferenciada en el mercado que atraiga y retenga a clientes leales, para lograrlo es esencial establecer una auténtica conexión y empatía con tu audiencia, pues de esa relación nacen clientes fieles que impulsan tus ventas.

El branding engloba una serie de atributos y características que conforman la experiencia integral de una marca, entre los cuales se incluyen:

  • Un concepto sólido 
  • Logo distintivo
  • Nombre reconocible
  • Estrategias de publicidad
  • Imágenes representativas
  • Promesa de marca clara
  • Valores fundamentales
  • Gama de productos
  • Servicios ofrecidos

La importancia de un concepto sólido

Todo proyecto de branding empieza con una idea sólida. Un buen concepto es esencial para edificar una marca, y para desarrollar ese concepto, comenzamos identificando el propósito personal.

Propósito personal

El autoconocimiento es esencial, pues nos permite comprender lo que nos gusta, lo que deseamos hacer y hacia dónde queremos dirigirnos en el futuro. El propósito personal está intrínsecamente relacionado con tu negocio, ya que ese propósito individual puede evolucionar hacia un propósito de marca.

A continuación, se presenta un «diagrama de Venn», compuesto por cuatro círculos que se intersecan. En el punto donde todos convergen, encontramos nuestro propósito personal. El diagrama se llena de la siguiente manera:

¿Qué te gusta hacer?
Detalla aquellas actividades que disfrutas, independientemente de si están relacionadas con tu negocio o no. Ejemplos pueden ser escribir, dibujar, cantar, bailar, cocinar, entre otros. Estas pasiones contribuyen a tu autoconocimiento.

¿En qué aspectos te consideras talentoso?
Identifica aquellas habilidades o talentos en los que sientes que destacas, ya sean innatos o desarrollados con el tiempo.

¿Por qué se te podría pagar?
Reflexiona sobre las capacidades o conocimientos por los cuales alguien podría remunerarte. Si eres estudiante, considera lo que has aprendido en tu formación. Si estás trabajando, piensa en esas habilidades que te hacen valioso en tu labor.

¿En qué podrías colaborar para construir un mundo mejor?
Piensa en los desafíos globales que te preocupan y cómo podrías aportar soluciones. Ya sea en el ámbito medioambiental o social, ¿qué cambios te gustaría impulsar? Para inspirarte, podrías revisar uno o dos de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Definición del propósito personal
Una vez que hayas llenado los cuatro círculos, es momento de analizar las intersecciones entre ellos para definir tu propósito personal.

Proceso

Tras definir tu propósito personal, es crucial estar al tanto de las tendencias actuales. Esto no solo te ayudará a determinar si tu visión coincide con ellas, sino que también puede servirte de inspiración para captar la atención del público y generar innovaciones significativas. Haz clic en el botón a continuación para explorar las tendencias actuales.